I. CONCEPTOS TEÓRICOS

1) LA BREADBOARD: Es un tablero donde podemos montar circuitos fácilmente insertando cables con una conexión macho. Estos cables conectan con unas chapitas que hay debajo simplificando los empalmes. Hay chapitas a lo largo de los agujeros marcados como + (alimentación de energía) y – (retorno o «ground»), ademas conectan las columnas abcde y fghij entre sí en cada línea: fíjate en los esquemas.

Interior ProtoBoard

arduinooo2

protoboard

VENTAJAS DE LA BREADBOARD: Conexiones rápidas y fáciles. DESVENTAJAS: No es útil para tensiones elevadas.

2) LAS RESISTENCIAS:

Las resistencias son elementos que frenan el flujo de electrones (ver Resistencia Eléctrica), limitando la intensidad que circula por ellos. En electrónica son clave para limitar la intensidad que circula por los elementos. Su capacidad de mide en Ohmios y se puede calcular mediante la ley de Ohm a partir de una intensidad y el voltaje (V=I·R). En lugar de marcar con un número su resistencia en Ohmios usan un sistema de bandas de colores. También se indican tolerancias (último color).

3) LEDS:

Son luces baratas, poco contaminantes y que pueden encenderse y apagarse instantáneamente. A saber:

3A. La placa UNO ofrece alimentación de 5v, lo que es suficiente para fundir nuestros LED. Los LED se deben conectar a los 5v con una resistencia de 220 ohmios en serie.

3B. Se deben colocar con la patilla más larga hacía la fuente de alimentación (banda + en la breadboard) y la más corta a tierra (banda – en la breadboard)

Resultado de imagen de diodo led

Resultado de imagen de diodo led

EJEMPLOS:

Led-rest+txt

Led+rest+txt

4) PULSADORES:

Cuando están pulsados cierran un circuito. Las patillas que están enfrentadas están siempre conectadas y las que están en el mismo lado sólo se conectan al pulsar.

Resultado de imagen de botón arduino

Resultado de imagen de botón arduino

II. EJERCICIOS: Monta los siguientes circuitos.

IMPORTANTE: CUANDO VOY A CABLEAR APAGO EL ARDUINO Y NO LO ENCIENDO HASTA QUE HE ACABADO Y COMPROBADO DOS VECES EL CABLEADO.

CIRCUITO A: Construye este circuito:

ledsemaf

Se deberían encender todos los LED

CIRCUITO B: Pulsador

CIRCUITOS C y D OBLIGATORIOSCIRCUITOS C y D OBLIGATORIOSUntitled Sketch_bb

Se deberían encender los LED rojos y el verde sólo si se pulsa el botón.

CIRCUITOS C y D OBLIGATORIOS

CIRCUITO C: Pulsadores en serie

Se deberían encender los LED rojos y el verde sólo si se pulsan los dos botones.

CIRCUITO D: Pulsadores en paralelo

Se deberían encender los LED rojos y el verde sólo si se pulsa alguno de los dos botones.

PROYECTOS DE AMPLIACIÓN: A elegir.

  • LED de colores: Para hacer funcionar tu LED RGB debes conectarlo a 3 pines y cargar el programa. Clica en el link para los detalles.

Controlar LED RGB con Arduino

  • Barra de LED: «BarGraph» debes replicar el cableado, conectar el potenciómetro como se indica y copiar-pegar el programa en el IDE para subirlo a la placa. Clica en la imagen para ver el tutorial.

Práctica 2 – Breadboard, Resistencias, LEDs y pulsadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.